
Al observar el entorno en que nos desenvolvemos, se puede reconocer que en los últimos quince años se ha experimentado un crecimiento acelerado del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación alrededor del mundo, sobre todo a nivel universitario, en la oferta de cursos profesionales a través de la educación a distancia asistida especialmente por computadoras.
En la historia y evolución de la educación a distancia se pueden reconocer 3 modelos de estudio.
I.- El estudio independiente guiado, en el “clásico” (por correspondencia), se trabajaba el material impreso, que era enviado al alumno y este era el encargado de adquirir el conocimiento.
II.- El estudio en aula remota, que es una repetición del modelo tradicional (de lo que sucede en el aula) a distancia con “ayuda” de las TIC, transmitiendo en vivo la clase, y en una aula receptora se concentran los alumnos para recibir la clase.
III.- Modelo interactivo basado en TIC, Que utiliza Tecnologías mas recientes con acceso a internet para proveerse de los recursos y el contacto con los profesores y otros estudiantes. También conocido como modelo en red, o modelo en línea.
“Detrás de cualquier mecanismo tecnológico debe existir un fundamento pedagógico y andragónico.” Lozano, A. y Burgos J. V. (2007
Desarrollar una visión sobre los avances de la Tecnología educativa requiere que estrategas, educadores, y los interesados conozcan los avances tecnológicos que existen para que se ofrezcan programas educativos en la modalidad en línea de manera competitiva a nivel mundial con condiciones idóneas para aprendizajes mas durables y significativos.
MODELOS EDUCATIVOS A DISTANCIA BASADOS EN TICS
Son modelos educativos que están centrados en el alumno. Para el cual,
> Se espera que el alumno:
Sea el actor, sujeto principal de la acción educativa, emprenda acciones independientes, tome control de lo que aprende, este consciente de su forma de aprender.
> Lo que el alumno haga:
Buscar información, sistematizarla, mantener una comunicación constante, discusión sobre temas, reflexión de lo aprendido y de la forma de aprender, desarrollos para solución de problemas, comunicación y colaboración con otros, autodirección.
> Resultados esperados en el alumno:
· Incrementa la motivación por aprender
· Retención de lo aprendido
· Conocimiento profundo de los temas
· Actitud positiva hacia la materia
VENTAJAS DE LOS MODELOS INTERACTIVOS BASADOS EN TIC
1.-Flexibles en tiempo y distancia
2.-Calidad equiparable al tradicional
3.-Mejor interacción, maestro + alumno + compañeros = mejor rendimiento
4.-Educacion y formación de adultos en servicios
5.-Desarrolla habilidades demandadas por la globalización y la economía basada en el conocimiento
6.-Bajo costo en actividades de internacionalización
7.-El alumno estudia exactamente lo que desea.
Le falta:
*Un lenguaje que permita la maximización de su potencial.
*Reconocimiento de créditos por horas de los cursos a distancia.
*Promover la acreditación Nacional e Internacional y el reconocimientos de estudios.
*Realizar más y mejor investigación de programa a educación a distancia.
“LOS VALORES SE APRENDEN VIVIENDOLOS”, porque es la oportunidad de experimentarlos lo que les otorga su dimensión completa. Schmelkes (2004).
Si la introducción de multimedia en la escuela representa un reto pedagógico, éste se inscribe en primer lugar de manera muy clara dentro de un proyecto político.
Jean (2002) señala que: “La entrada de TIC en la educación supone que previamente se desarrollen, de manera simultánea, la formación de los profesores y el equipamiento de los establecimientos. Profesores formados que no dispongan de materiales perderán rápidamente el beneficio de esa formación, máquinas a disposición .Sin profesores formados, significa desecharla a corto plazo” (p.70).
La filosofía educativa estudia el lenguaje de la teoría y también lo que hacen los educadores, analizando la claridad conceptual que las justifica.
Una educación humanista es el desarrollo integral máximo, como persona humana, como profesional y como miembro constructivo de una sociedad de conocimiento la cual se beneficia y a la cual sirve
Características:
- Genera las condiciones didáctico-curriculares.
- Eleva el nivel de conciencia y autocontrol en el estudiante.
- Desarrolla las competencias que le permiten interactuar comunicativa y cooperativamente con otros
- Participación creativa del educando en la producción, reconstrucción y transformación de la cultura
- Construcción consiente de la propia identidad y de la comunidad, reconociendo los miembros del género humano.
- Dos teorías de aprendizaje dentro del sistema humanista son la andragogía, que ayuda a los individuos a aprender a auto dirigirse, es apropiado para adultos; y el constructivismo, donde se considera que el conocimiento no se adquiere directamente de lo externo, sino de la construcción que se hace desde adentro de la persona cuando interactúa con el ambiente, y por lo tanto, se enfoca en el alumno y en el proceso del aprendizaje.
Punto de vista:
Sería bueno que en la educación básica (nivel secundaria) por lo menos se incluyeran estos procesos de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de ir preparando a los alumnos para las opciones que tendrán y formar las características necesarias en alumnos y maestros para los modelos a distancias, y aunque son ciertas las muchas barreras que se presentan, se podría incluir como una asignatura que cursen los alumnos con estos principios y buscar sus propias preferencias de metodos, tecnologías, o ambientes de aprendizaje que se adapten al modelo educativo en línea.
Conclusión:
Como nos dice Schmalkes (2004), "En este sistema donde la modernidad debe ir construyéndose siempre, respetando los fundamentos de la tradición, cada vez se debe temer o creer (o esperar) menos que las máquinas reemplacen a los maestros, aun cuando las computadoras estén cada vez más presentes u obliguen a replantear los papeles reservados a cada uno" (p2).
Porque aprender a aprender y aprender a pensar es muy difícil en soledad, y el saber del conocimiento sigue siendo resultado de una construcción, de un proceso que aun no hemos llegado al punto que ese proceso se complete meramente con el alumno y una pantalla.
Las oportunidades y más que eso, la necesidad de estar actualizados y tomar en serio el aprendizaje para toda la vida es enriquecido por el sistema educativo interactivo basado en TIC’s. Solo me faltaría asegurar que cuando me gradúe con tanto esfuerzo y dedicación, no me digan como de la universidad, para entrar a trabajar en un campo de trabajo x: “…mmmm ...esa especialidad no es válida aquí…”
Bibliografía:
- Schmelkes, S (2004). La formación de valores en la educación básica. México DF: Biblioteca para actualización del maestro.
- Jean, P. C. (2005). Escuela y multimedia. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Lozano, A. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa.
- Bates, Aw. and Poole, G, (2003). Effective Teaching Winth Tecnology in Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass.